MODIFICACIONES NORMATIVAS DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
Tras el decreto por parte del Gobierno del estado de alarma el pasado
mes de marzo, junto con sus distintas prórrogas, la situación jurídica y
económica de los contratos administrativos en ejecución y los licitados
con posterioridad tuvieron que regularse mediante la publicación de los
distintos Reales Decretos Legislativos. Lo más destacado de lo publicado
en los distintos Reales Decretos Legislativos fue objeto de publicación por
nuestro equipo de derecho público.
La vuelta del verano nos ha traído la publicación de la Ley 3/2020, de 18
de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente
al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia la cual en su
disposición final séptima modifica el apartado d y f del artículo 159.4 de
la Ley de Contratos del Sector Público. Esta modificación, básicamente,
elimina el acto público de la apertura de sobres y confirma la
modificación realizada con anterioridad en relación con la presentación
de sobres o archivos electrónicos.
En la versión inicial de la LCSP, se indicaba:
En todo caso, será público el acto de apertura de los sobres que contengan la parte de la oferta
evaluable a través de criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas
establecidas en los pliegos. A tal efecto, en el modelo de oferta que figure como anexo al pliego
se contendrán estos extremos.
En consecuencia, entendemos que, por causa de la pandemia, esta
modificación hace desaparecer el carácter público de la apertura de
sobres hasta que se puedan dar las condiciones sanitarias suficientes
para la publicidad del acto.
Como ya viene siendo habitual desde su entrada en vigor, la Ley de
Contratos del Sector Público se ha visto sometida a constantes
modificaciones.
Tal es así que el Gobierno ha anunciado recientemente una próxima
modificación de gran interés y que consistirá en acortar los plazos
destinados a la tramitación del expediente de contratación. El objetivo
de esta futura modificación es dar respuesta a las recomendaciones
realizadas por la Comisión Europea la cual ha detectado la necesidad
de crear nuevos mecanismos de gobernanza para la contratación
pública. Bruselas recomendó la necesidad de desarrollar una estrategia
nacional con el objetivo de agilizar y modernizar la contratación pública
Desde esta Firma les iremos informando de futuras modificaciones y
regulaciones que afecten al ámbito de la contratación pública.